Noticias


Capacitación a jóvenes y levantamiento Tunal Alto en Sumapaz

20 de marzo 2022

Esta semana el equipo de Tierra en Paz y jóvenes de Sumapaz, logramos hacer levantamientos en la vereda Tunal Alto, a la cual nos había invitado la Secretaría de Hacienda para implementar la metodología FFP, tuvimos muy buenos resultados y disfrutamos de los hermosos paisajes del páramo



Memorando de Entendimiento con ANT

10 de marzo 2022

Renovamos nuestro Memorando de Entendimiento con la Agencia Nacional de Tierras, para seguir brindando una administración de tierras de forma eficiente, participativa y transparente!

Kadaster suscribió junto con la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Agencia Nacional de Tierras un programa de cooperación bilateral que busca fortalecer y consolidar la cooperación en las áreas de desarrollo rural así como compartir las buenas prácticas en materia de eficiencia en la recolección de información predial y catastral. El programa contempla fortalecer los procesos de acceso y formalización de la propiedad rural a nivel nacional de acuerdo con lo establecido en el marco legal colombiano en materia de tierras, gestión del ordenamiento social de la propiedad rural, intercambio de experiencias e información, validación e intercambio de tecnologías y experiencias exitosas que puedan ser adaptadas.


Capacitación a jóvenes Arhuacos

07 de marzo 2022

#LAND-at-scale

Esta semana capacitamos a los jóvenes Arhuacos con tecnologías innovadoras que les permitieron apropiarse de su territorio con ayuda de Autoridades y Mayores de la comunidad de Gunmaku en Aracataca, Magdalena. Continuaremos capacitando a más jóvenes de otras comunidades indígenas en el manejo de GPS y equipos, que permitan el reconocimiento de su territorio.


Capacitación SENA en Sumapaz

18 de febrero 2022

Hoy finalizamos nuestra capacitación de FFP a los instructores del SENA!

Nos acompañaron a la Vereda Tunal Alto (Sumapaz) 20 instructores de diferentes regionales del SENA para capacitarse en la metodología Fit for Purpose. En esta capacitación aprendimos de los procesos de FFP, medimos predios, interactuamos con la comunidad y los jóvenes voluntarios, hicimos talleres y disfrutamos de los bonitos paisajes.


FFP Capacitación SENA

11 de febrero 2022

Ayer y hoy iniciamos nuestra capacitación virtual para formar instructores del SENA en la metodología innovadora para la administración de tierras Fit For Purpose (FFP), en compañía de expertos de la Universidad Distrital, Swiss tierras, Kadaster International, Universidad de Twente. La siguiente semana estaremos aplicando FFP en Sumapaz. Muchas gracias a nuestros docentes y participantes.


Reunión con el pueblo Arhuaco sobre administración de tierras

03 de febrero 2022

#LAND-at-scale

Continuamos aumentando esfuerzos para empoderar a las comunidades en temas de administración de tierras con la metodología Fit for Purpose, por eso nos reunimos con el ministro Agricultura y delegados del Ministerio de Ambiente, ANT y otras entidades para generar planes de trabajo conjunto que permita a los jóvenes del pueblo Arhuaco seguir apropiándose de su territorio y conservando la Sierra Nevada de Santa Marta.


Recolección de datos en el Resguardo Teófila

14 de diciembre 2021

#LAND-at-scale

En el marco del nuestro proyecto L@S, capacitamos a los indígenas Coreguajes y Makaguajes en la recolección de información espacial con software Open Source, para poder mapear sus cultivos, sitios sagrados y de interés cultural, viviendas, entre otros. Esta información permite a ICCO Cooperación establecer mecanismos de empoderamiento económico en la comunidad. Continuamos trabajando en el empoderamiento del territorio por parte de las comunidades indígenas en el país


Libro “Catastro Multipropósito como herramienta de construcción de Paz”

01 de diciembre 2021

Se publicó el libro Catastro Multipropósito como herramienta de construcción de Paz, publicado por la Presidencia de la República de Colombia. Con un capitulo sobre las el enfoque Fit-for-Purpose y los pilotos aplicados en Colombia. Descarga el libro completo aquí.


Amazon Conservation Team y Kadaster International unen esfuerzos para mejorar la administración de tierras de comunidades indígenas

09 de noviembre 2021

Con un convenio que tendrá una duración de tres años las organizaciones se comprometieron a defender los territorios de las comunidades y acompañarlas en los procesos de legalización, ampliación y solución de conflictos en sus tierras.

Lee todo sobre el convenio: Amazon Conservation Team y Kadaster International unen esfuerzos para mejorar la administración de tierras de comunidades indígenas


Cooperación con ANT y FAO en la vereda la Mohana, Ciénaga

27 de octubre 2021


Proyecto Tierra en paz en el New York Times

20 de octubre 2021

En este articulo se habla sobre situación de las zonas rurales en el país y la importancia de formalizar estas, por eso Peter Coy resaltó la labor del gobierno de los Países bajos en la implementación del proyecto Tierra en Paz como un apoyo al gobierno colombiano en la medición de terrenos de manera eficiente y a bajos costos. Artículo en inglés “Colombia’s are uniting around Land Reform. Here’s Why ” Artículo en español “Por qué los colombianos están unidos a favor de la reforma agraria”


Visita al resguardo la Teófila, Caquetá

13 de septiembre 2021

Como parte del proyecto LAND-at-scale cuyo propósito es brindar apoyo socio-económico, ambiental y seguridad en la tenencia de tierras en resguardos indígenas y comunidades colectivas, en Agosto del 2021 el equipo de Kadaster en cooperación con ICCO y Tropenbos, realizaron una visita al Resguardo La Teófila en el municipio de Solano, Caquetá. En esta visita el equipo de Kadaster capacitó a las comunidades Koreguajes y Makaguajes en la aplicación de la metodología Fit-for-Purpose en campo, lo cual ayuda a las comunidades en definir y proteger los linderos de sus tierras ancestrales.


Informe final de Tierra en Paz I

01 de junio 2021

Se ha publicado el informe final de la primera fase del proyecto Tierra en Paz!

En diciembre de 2020 hemos finalizado la primera fase de Tierra en Paz y ahora estamos trabajando en la segunda fase del proyecto. Por esto les compartimos el informe final de los primeros tres años del proyecto Tierra en Paz. En este informe pueden leer sobre nuestros avances y contribuciones a la implementación del enfoque Fit-for-Purpose en la administración de tierras en Colombia desde el 2017 al 2020.


Equipo publica artículo en LAND

07 de abril 2021

El equipo Tierra en Paz ha publicado un artículo sobre las experiencias en los resguardos indígenas en Cumaribo! El articuló Fit-For-Purpose Applications in Colombia: Defining Land Boundary Conflicts between Indigenous Sikuani and Neighbouring Settler Farmers, describe la situación de linderos en resguardos en Cumaribo, y como FFP puede apoyar a la clarificación y solución de conflictos de linderos con vecinos colonos.

El artículo hace parte de la edición especial Fit-for-Purpose Land Administration-Providing Secure Land Rights at Scale de la revista LAND, donde también se puede encontrar otros artículos acerca el enfoque de administración de tierras FFP. Por ejemplo, la publicación sobre FFP para la preservación forestal en Brasil.

image articleffpcurmaribo.JPG

226 familias en Cumaribo, Vichada reciben su título de propiedad

17 de marzo 2021

Esta nueva jornada de titulación de predios fue posible gracias al trabajo estratégico de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), la Alcaldía Municipal de Cumaribo, el Kadaster y la Embajada del Reino de los Países Bajos; así como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Gobernación de Vichada.
En esta oportunidad el turno fue para 226 familias, quienes luego de habitar durante muchos años sus predios, tienen la oportunidad de ser reconocidas como propietarias legítimas al obtener el título de propiedad de sus hogares.

Esta es la segunda entrega de títulos de propiedad en este municipio. En agosto de 2020 se realizó una jornada que benefició a 20 familias.

Nosotros, los beneficiarios, nos sentimos inmensamente agradecidos, no se imaginan la felicidad que sentimos por tener en la mano nuestros títulos y el bienestar que esto representa para nuestros hijos. Miren cuánto luchamos y cuantas personas quisieran tener la oportunidad que tenemos nosotros de contar con los títulos, aprovechémoslo, valorémoslo, cuidémoslo, realmente somos muy afortunados.
— Wilson Lasso, beneficiario de la entrega de títulos.

 

Mini documental: El Camino a una Innovadora Administración de Tierras

05 de marzo 2021

Kadaster publicó un mini documental sobre los avances, experiencias y retos del proyecto Tierra en Paz de Kadaster en Colombia. Con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).


Resguardo indígena Guaco Alto y Guaco Bajo, Cumaribo.Foto: Liliana Merizalde

Resguardo indígena Guaco Alto y Guaco Bajo, Cumaribo.

Foto: Liliana Merizalde

Artículo: Tenencia de la tierra y empoderamiento económico sostenible en Colombia

04 de marzo 2021

La administración eficaz de la tierra es fundamental para la productividad agrícola y el desarrollo rural sostenible. Sin embargo, ¿cómo funciona esto en la práctica? ¿Cómo ayuda la seguridad de la tenencia de la tierra a las personas a mejorar sus condiciones de vida de una manera ambientalmente sostenible? En un nuevo proyecto, Kadaster estará explorando estos vínculos a nivel del suelo.

Lea el artículo completo en Abroad, la revista digital de Kadaster.


Fotos Trabajo Guaco Alto y Guaco Bajo

02 de diciembre 2020

Hace unas semanas el equipo Tierra en Paz de Kadaster y el equipo de resguardos de Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC implementaron la metodología para la administración de tierras Fit for Purpose en el resguardo Guaco Alto y Bajo, ubicado en dos departamentos Guainía y Vichada.
Gracias a la participación de los líderes indígenas de este Resguardo se pudo hacer un trabajo de campo bonito y eficiente.

Fotos de: Liliana Merizalde

 

semanacastral.jpg
 

Presentación Semana Geomática

25 de Noviembre 2020

Nuestra colega Mathilde Molendijk estuvo participando en la semana de La Geomática organizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC. Pueden observar su charla en el siguiente link: https://fb.watch/1-BVgcC-Qv/


 
 
 

Visita al resguardo Guaco Alto con IGAC

15 de Noviembre 2020

En el marco del apoyo a la actualización catastral en Cumaribo, Kadaster acompañó a IGAC en una visita al resguardo indígena Guaco Alto y Guaco Bajo. Después de una primera visita, donde se hizo una socialización con los capitanes, se organizó una misión del equipo para medir los límites del resguardo. El equipo de IGAC y Kadaster viajó por lancha al resguardo desde el municipio Barrancominas, que colinda por el sur con Cumaribo. En el resguardo se midieron puntos para definir la ubicación de un terreno que la comunidad está solicitando para ampliar y además se recolectó información espacial de fincas dentro el resguardo.

 
 

myw.JPG

Contribución a la actualización catastral en Cumaribo

25 de septiembre 2020

Del 3 a 25 de septiembre, se realizó una comisión al municipio de Cumaribo, Vichada en cooperación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC.

El IGAC está trabajando en la actualización del municipio Cumaribo y como parte del memorando de entendimiento, el equipo de Tierra en Paz acompañó al grupo de resguardos para hacer la identificación de construcciones y límites en algunos de los 34 resguardos indígenas de Cumaribo.

Aplicando la metodología Fit for Purpose en campo, se desarrolló una forma eficiente para el levantamiento de información en resguardos indígenas, que también puede servir para futuros trabajos en otros municipios.

 

Artículo: Land Ownership, Simplified

5 de noviembre 2020

Se ha publicado un lindo artículo sobre el proyecto Tierra en Paz en la Revista GeoConnexion International, donde Mary Jo Wagner escribe sobre las experiencias de los pilotos en Vista Hermosa, Apartadó y Cumaribo y el uso de dispositivos GNSS para el mapeo de tierras.

 
 
 
 
Presentatie ministerie 16-10-2020.pptx.jpg
 

FFP Webinars organizados por la Universidad Distrital

24 de septiembre 2020

webinar2.jpg

ant_apartadotitulos.jpg

Entrega de los primeros títulos de propiedad en Cumaribo, Vichada

20 cumaribenses han recibido su título de propiedad durante una ceremonia en la Alcaldía de Cumaribo con asistentes virtuales desde Bogotá y Holanda. Los 20 beneficiarios son los primeros de 300 familias que recibirán el título en las próximas semanas.

cumaribotitulos.jpeg

Durante este evento la Consejera Presidencial, la Directora del IGAC, el Director de SNR, el Embajador de los Países Bajos y la Gobernación de Vichada dieron sus palabras de felicitaciones a los nuevos propietarios.

Los títulos son el resultado de una cooperación entre el estado Colombiano y los Países Bajos donde se aplicó la metodología Fit for Purpose para la recolección de la información de los solicitantes y de esa manera agilizar el proceso de titulación.

Beneficiarios en Apartadó reciben título de propiedad

12 de agosto 2020

Varios títulos han sido entregados por la ANT en Apartadó a los beneficiarios del piloto Fit for Purpose en las veredas La Balsa, El Tigre y La Linda. Debido a la situación actual del covid en Colombia, no se pudo organizar ninguna ceremonia, pero muchos agricultores recibieron su título.

 
 
 
 
Tener el título de un terreno es muy importante para la población. Y dios quiera que estos 300 beneficiarios sean solamente el inicio de toda la población que necesita tener los títulos de su terreno propio. Porque no hay nada mas importante que tener una propiedad titulada a decir esto es mío pero legalmente no me pertenece. Muchísimas gracias.
— Beneficiaria Argenis Romero, Cumaribo

Encuentro virtual IGAC y Embajada de los Países Bajos

29 de julio 2020

La cooperación internacional es fundamental.
— Olga Lucia López, Directora IGAC

El 29 de Julio el embajador de los Países Bajos Jeroen Roodenburg y la Directora de IGAC Olga Lucia López tuvieron una charla sobre cómo la gestión catastral contribuye a la construcción de la paz. Se encontraron a través de Facebook Live. Fue un evento exitoso gracias a las 170 espectadores que estuvieron viendo en vivo y por las preguntas interesantes. Hablaron ampliamente del proyecto Tierra en Paz y la metodología Fit for Purpose. En el botón de abajo puedes volver a ver la charla completa.

 


Memorando de Entendimiento entre IGAC y los Países Bajos

28 de abril 2020

El objetivo de este acuerdo es ofrecer un marco de cooperación en temas de administración de tierras, incluyendo el  desarrollo de una gestión catastral más rápida, asequible, transparente y participativa, gracias a la metodología Fit-for-Purpose (adecuada para el propósito), que permita avanzar en el cumplimiento del acuerdo de paz. 

El embajador de los Países Bajos, Jeroen Roodenburg, la directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Olga Lucía López y el director del Kadaster Frank Tierolff firmaron este martes un memorando de entendimiento, que tendrá una duración de dos años, gracias al cual continuará la cooperación técnica entre los dos gobiernos, que permita una actualización catastral eficiente y participativa, que facilite la implementación de la política de tierras.

WhatsApp Image 2020-04-28 at 8.55.07 AM.jpeg
 
 
 

Publicado: Informe Anual 2019

10 de junio 2020

El año pasado, nuestro equipo de Tierra en Paz trabajó juiciosamente: este informe anual ofrece una impresión detallada de los desarrollos de nuestro proyecto, nuestros resultados y los retos. En la página 5 hasta la 7 puede encontrar una lista de los aspectos más destacados del año pasado. Comenzamos a trabajar en una nueva área piloto en Cumaribo, tuvimos varias reuniones a nivel presidencial, con la procuraduría y la comunidad indígena en Santa Teresita , e iniciamos nuevas cooperaciones con - entre otros, el SENA y la Universidad Externado. A partir de la página 13 puede leer todas las actividades y resultados de nuestro proyecto. Las páginas 39 y 40 contienen nuestros planes para este año. A pesar de la crisis de COVID-19, seguimos trabajando en los derechos a la tierra de manera transparente, participativa y rápida.

 
 
 

Este acuerdo se materializa en un proyecto piloto en las áreas rural y urbana del municipio de Cumaribo (Vichada), donde se utiliza la metodología Fit-for-Purpose (adecuada para el propósito) para realizar la gestión catastral de los predios con un enfoque multipropósito. Esta metodología es más rápida, asequible, participativa y transparente, y a través de ella se ha fomentado un mayor y mejor diálogo sobre los linderos de las propiedades entre la población, incluyendo a las comunidades indígenas.

“Uno de los puntos más importantes del acuerdo de paz es el de la Reforma Rural Integral, en donde temas como la implementación del catastro multipropósito y el registro de tierras son claves. La experticia de los Países Bajos ya está apoyando a Colombia para lograr esta meta y estamos dispuestos a continuar esta colaboración. Por esta razón, un Memorando de Entendimiento con el IGAC nos permitirá replicar en otros municipios el trabajo que actualmente venimos realizando”, indicó el embajador Roodenburg.

Por su parte, la directora López indicó que: “La información catastral actualizada es clave para el proceso de paz, pues es un insumo valioso para regularizar la propiedad de la tierra, mitigar el conflicto por ella y promover el desarrollo de las regiones. Por eso, alentamos la cooperación con los Países Bajos, ya que la metodología Fit-for-Purpose contribuye al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’”.

La Embajada del Reino de los Países Bajos; la Agencia Nacional de Catastro, Registro de Tierras y Mapeo de ese país (Kadaster), y el IGAC, como parte del acuerdo, se esforzarán por promover los siguientes temas que se han priorizado en materia de cooperación: gestión catastral de tierras; programas de capacitación, simposios y seminarios sobre políticas nacionales alrededor de los temas en mención; intercambio de experiencias e información, y validación e intercambio de tecnologías y experiencias exitosas que puedan ser adaptadas. 

 

Reportaje de Noticias Uno sobre nuestro proyecto

22 de febrero 2020

Reportaje elaborado sobre nuestro proyecto al canal de televisión Noticias Uno (a partir de 27”11 min).


Screenshot 2020-04-14 at 13.37.09.png

Blog (inglés): How Mapping Land Rights Advances Peace

21 de enero 2020

‘How Mapping Land Rights Advances Peace’ es el título del blog, publicado en la página web de ESRI USA. ESRI es una empresa que en sus inicios se dedicaba a trabajos de consultoría del territorio. Actualmente desarrolla y comercializa software para Sistemas de Información Geográfica y es una de las compañías líderes en el sector a nivel mundial. Ahí puedes leer el blog entero.