Inspección Pública en Apartadó

El 20 de junio, 25 campesinos de la vereda Los Mandarinos en el departamento de Antioquia se
reunieron para una inspección pública, a fin de verificar los resultados de los datos recolectados con la metodología Apto-para-el-Proposito para formalizar la propiedad de sus tierras. La reunión fue el último paso hacia la formalización de sus propiedades dentro del proyecto piloto liderado por los holandeses para desarrollar un método más rápido y eficiente para la administración de la tierra en Colombia.

Hace 13 años doña Edita del Socorro González fue una de las primeras en establecerse en la antigua Finca bananera El Trébol, parte de la vereda Los Mandarinos en el municipio de Apartadó. Se compró 4 hectáreas de tierra, en las que ha vivido desde entonces. Su terreno nunca fue registrado formalmente, como se estima tampoco lo están aproximadamente el 60% de las tierras rurales en Colombia.

En los últimos meses Doña Edita y 24 propietarios informales más de la Finca El Trébol han participado en el proyecto piloto Tierra-en-Paz, una cooperación entre la embajada del Reino de Los Paises Bajos en Colombia, el catastro de los Países Bajos – llamado Kadaster – y la autoridad colombiana Agencia Nacional de Tierras (ANT). A través de la tecnología Apto-para-el-Proposito midieron sus propias tierras, cuyos resultados se cargaron digitalmente en un mapa que conecta los datos de todas las parcelas. 'Con este piloto estamos ensayando la aplicabilidad de la metodología Apto-para-el-Proposito para la administración de la tierra en el contexto colombiano ́, dice Piet Spijkers de Kadaster . ́¿Cuánto cuesta medir y registrar la tierra de esta comunidad, y cuánto tiempo toma? Esta información servirá como base para nuestro asesoramiento al gobierno colombiano'. Hoy los propietarios de tierras de la antigua finca y sus vecinos se han reunido para una 'Inspección Pública', como paso final para obtener sus títulos de propiedad dentro del proyecto piloto. Supervisados por ANT y los representantes de Kadaster, verifican los resultados de la recopilación de datos y, cuando son correctos, dan su aprobación con una firma digital.

"El objetivo de hoy es verificar los datos recopilados, en presencia de toda la comunidad", dice Mathilde Molendijk de Kadaster. "Es importante que firmen todos los vecinos, de lo contrario la propiedad no puede ser formalizada". Continua: ‘Se encuentra siempre pequeños desacuerdos sobre los límites de las parcelas, pero la gran mayoría está de acuerdo.’ ‘De las 209 relaciones vecinas en la vereda Los Mandarinos, hemos encontrado un solo obstáculo’, afirma Javier Morales de la Universiteit Twente, asesor del proyecto.

Las cuestiones de tierra y propiedades muestran los beneficios de Apto-para-el-Proposito comparado con el procedimiento actual de administración de tierras.  ́Lafuerza de este método es el acompañamiento de los propietarios en el proceso ́,dice Katherine Sánchez de ANT.  ́Y la tecnología facilita la corrección de datos en caso de errores. ́

Para los futuros propietarios legales de la Finca El Trébol, obtener un título de tierra es un gran logro.  ́Ahora puedo obtener un préstamo para comprar unguadañadora e invertir en mejores cultivos', dice Marcial Hurtado. 'Quiero vivir en una casa decente ́, dice Doña Edita.  ́Pero sin un título de tierra, esto nunca ha sido posible. ́

Doña Edita